miércoles, 28 de mayo de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
DENUNCIAN CON DOCUMENTOS EN MANO QUE NO EXISTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS NI A LA FECHA NINGUNA INICIATIVA NI “PROPUESTA CONCRETA” COMUNAL PARA INVERSIONES RELACIONADAS CON EL CANAL DE RAMON Y LOS DESASTRES QUE PRODUCE EN LOS SECTORES RESIDENCIALES DE LA REINA
Francisco Olea Concejal de La Reina recordó: “los aluviones lodosos de alto impacto que en mayo 1993 y el año 2005 afectó a esta quebrada y la comuna de La Reina, nos llevan a estimar el alto riesgo Instalaciones residenciales junto a áreas andinas inestables y rodados fluviales son fuente de riesgo y peligro para la comuna de La Reina.
Francisco Olea, Concejales de la l. Municipalidad de La Reina, acompañado de vecinos entregan antecedentes sobre la ausencia de iniciativas de inversiones y el déficit que se observa al no tener proyectos o iniciativas de inversión en La Comuna.
Proponen urgente elaboración de programas de inversiones para enfrentar los desastres que se han producido los años 1993, 2006 y recientemente lo acontecido en la noche del 22 y madrugada del 23 de mayo del presente año produce ante la crecida y posterior rebalse del canal San Ramón
sábado, 24 de mayo de 2008
Concejales y vecinos de La Reina interponen recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago
LOS HECHOS
Es de público conocimiento los hechos acontecidos en la noche y madrugada del día 22 y 23 de mayo respectivamente en la comuna de
Esta situación no es la primera vez que ocurre en esta zona y en la memoria de los recurrentes se encuentran recientes los acontecimientos del año 2005. Entonces, cabe cuestionarse respecto del orígen de estos hechos ¿Por qué se produce esta situación? Bien es sabido que nuestra ciudad de Santiago, concentra aproximadamente el 43% de la población del país, y según lo señalado en el artículo de ROMERO, Hugo y VASQUEZ, Alexis. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. EURE (Santiago), dic. 2005, vol.31, no.94, p.97-117. ISSN 0250-7161., está asentada en una cuenca semi- cerrada, formada por los ríos Maipo y Mapocho, los que descienden de la cordillera de Los Andes. La interacción entre la cordillera y el llano aluvial en que se encuentra la mayor parte de la ciudad, se realiza a través de un conjunto de cauces fluviales y conos sedimentarios que originan un piedemonte que se extiende entre los 800 y
En este sentido, los vecinos recurrentes manifestamos que el alcalde recurrido no ha impetrado las medidas necesarias para cumplir con lo demandado por ley en lo que concierne a sus obligaciones en materia de ordenamiento territorial siendo atribución privativa del municipio la planificación y regulación de la comuna de acuerdo a las normas vigentes, estableciendo las medidas de protección necesarias para resguardar a los habitantes de la vecina comuna de
F
EL DERECHO
En lo que se refiere a antecedentes de derecho, cabe indicar al Tribunal de US. Iltma. lo siguiente respecto del recurso de protección de marras, a sabe.
La acción constitucional de protección impugna no sólo los actos, sino que además la omisión ilegal que prive, perturbe o amenace los derechos o garantías constitucionales, entre las que se cuentan aquellas consagradas en el artículo 19 Nº 1, es decir que
POR TANTO,
A US. Ilma. SOLICITO: Tener por interpuesto el recurso de protección a favor de los vecinos De La Reina en contra del Sr. de la Maza, alcalde de
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. I. tener por acompañados los siguientes documentos
jueves, 22 de mayo de 2008
Instalaciones residenciales junto a áreas andinas inestables y rodados fluviales son fuente de riesgo y peligro para la comuna de La Reina. El caudal de Ramón no ha bajado lo suficiente y ahora debe enfrentar las intensas lluvias, que podrían poner en riesgo nuevamente esta zona.
Francisco Olea Concejal de La Reina recordó: “los aluviones lodosos de alto impacto que en mayo 1993 y el año 2005 afectó a esta quebrada y la comuna de La Reina, nos llevan a estimar el alto riesgo del incremento de la densidad de poblamiento en dichos sectores y, más bien, se recomienda una disminución de esta y la creación de áreas de reserva y protección con usos que no entrañen la permanencia estable de personas, ni desarrollo inmobiliario”.

El intendente Erazo, sensibilizado comprometió apoyo inmediato de MM$ 100 (cien millones de pesos) para medidas de mitigación e infraestructura, todo para reparar y mejorar un puente y contener un posible desborde en el sector de Loreley. A través del ejército enviaron 1.000 sacos de arenas durante la madrugada de hoy.
La cuenca de Ramón se origina a 1.250 msnm en la comuna de Las Condes, y termina en el piedemonte de la Sierra de Ramón, donde se convierte en el canal San Ramón en la comuna de La Reina. Esta gran hoya ovalada de 36,26 Kmts tiene en promedio una pendiente 13,5 grados en sus laderas
Francisco Olea señalo que: “La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que a los Municipios les corresponde la regulación de todo su territorio. Esta cuenca está plenamente ubicada dentro de la comuna de Las Condes y actualmente el uso intensivo del suelo y una deficiente administración, nos indica que el área de conservación y preservación no ha sido tratada adecuadamente. Se puede estimar de alto riesgo el incremento de la densidad de poblamiento en dichos sectores y, más bien, se recomienda una disminución de esta y la creación de áreas de reserva y protección con usos que no entrañen la permanencia estable de personas ni instalaciones que desarrollen erosión o cambios drásticos del uso del suelo”.
Olea indico que es:”necesario respetar los cauces de la naturaleza y ofrecerle los espacios necesarios para la disipación de sus procesos y energía procurando el menor daño y costo social posible, para evitar catástrofes naturales. El tratamiento adecuado de la cuenca alta implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado y con toda su energía, con el objetivo de poder regular en parte la concentración y disipación de esta. Complementariamente, las acciones que se haga en este sentido conducirá a la reducción de la posibilidad de ocurrencia de procesos aluvionales así como a la disminución de su alcance y magnitud”, sentencio.
lunes, 19 de mayo de 2008
Insulza respalda a cartas PS para Municipales

Ayer, y luego de fotografiarse con más de cien precandidatos a Concejales y Alcaldes del PS por la Región Metropolitana, Insulza abandonó la sede de la tienda en medio de las consignas y cánticos de sus correligionarios que lo proclamaron como futuro Mandatario
jueves, 15 de mayo de 2008
PLENO REPALDO A GESTIONES DEL SENADOR NARANJO AL SOLICITAR A CONTRALORÍA INVESTIGAR SUPUESTAS SERIE DE IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MILITAR DE LA REINA, ENTREGO FRANCISCO OLEA CONCEJAL DE LA COMUNA.

Olea insistió en que “los recursos públicos deben ir en solidaridad y apoyo de toda la población y ser invertidos rigurosamente. Esto tras conocer los antecedentes y gestión ante Contraloría de La República y contactarse con el Senador Jaime Naranjo a quién invito a la comuna de La Reina y conocer en terreno la opinión de sus vecinos”.
Concejal de La Reina Francisco Olea señalo que “los vecinos de La Reina hemos señalado reiteradamente conocer el estado de la obra, sus costo reales y exigir un convenio abierto con la comunidad. Sin embargo, a la fecha este verdadero lujo asiático, no informa ni precisa el tipo y naturaleza de relación que tendrá con la comunidad. Recordó además que el fisco invirtió cerca de 6 mil quinientos millones de pesos en medidas de mitigación en el ensancha de avenida Larraín, para favorecer la conectividad y acceso a este Mega Hospital”.
La noticia que preocupo e inquieto a los vecinos de La Reina señalo que, el senador PS Jaime Naranjo se reunió esta mañana con el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, a fin de denunciar supuestas irregularidades en la construcción del Hospital Militar de la Reina y solicitar que dicho ente fiscalizador realice una acuciosa investigación de los hechos.
Tras la reunión, Naranjo explicó que desde el año 2000 a la fecha se han advertido una serie de irregularidades en la construcción del recinto hospitalario, precisando que ese mismo año se llama a licitación para su, obra que tiene un valor de 120 millones de dólares. Por ello concluyó Naranjo y "debido a esta situación, que ha provocado no solo un daño en el erario nacional, sino que también en la salud de nuestros compatriotas que ven con desazón año tras año la postergación de la puesta en marcha de este Hospital , es que solicito al contralor una investigación acuciosa sobre los motivos de los atrasos reiterados en la ejecución de las obras de este Hospital, así como la cuantía total de los aumentos y modificaciones de obras, y si se han hecho efectivas las multas y boletas de garantía por atraso en la ejecución, que suponemos contemplaba el contrato".
lunes, 12 de mayo de 2008
DENUNCIAN FUERTE PRESION Y LOBBY DE GRUPOS INMOBILIARIOS EN EMBLEMATICA PLAZA EGAÑA
Concejal de La Reina Francisco Olea, acompañado de vecinos dio a conocer documentos y cartas que acredita y evidencia la fuerte presión y lobby de empresas inmobiliarias para construir un MEGA MALL EN PLAZA EGAÑA de unos 220 mil metros cuadrados en la emblemática esquina.

Con documentos en mano, el Concejal Francisco Olea dijo que: “un importante grupo comercial en la comuna de La Reina, no han sido prudente y su ansiedad la llevan a cometer graves irregularidades como recolectar firmas y des-informar a la comunidad, y lo que no parece más grave, manipular a vecinos de la tercera edad para que firmen adhesiones”.
Según la autoridad comunal, la futura construcción de un mall en esta zona de la comuna “han sido objeto de permanente incertidumbre y poca claridad de lo que se quiere hacer o des-hacer con el sector nor-oriente de la emblemática Plaza Egaña”.
El concejal Olea señaló que según información general éste sería un Mega Mall de dos tiendas departamentales, 180 especializadas, supermercados y bancos. La superficie construida es de aproximadamente unos 220 mil m2; y según proyecciones que tenemos el colapso vial, de conectividad y drástico cambio del entorno, es uno de los aspectos no resueltos y de preocupación de los vecinos en el posible cambio al uso del suelo”.
Destacó que todo lo que tenga que ver con cambios al plano regulador en la comuna de La Reina es “un aspecto muy sensible para la comunidad local, como lo demostró oponiéndose rotundamente hace algún tiempo a cambios de relevancia que se planteaban en la modificación propuesta el año 2006”.
Finalmente agregó que: “un verdadero Tsunami de proyectos se visualizan si permitimos un nuevo Mega Mall en La Reina. Sin un plan maestro de capacidad vial y sin definir el destino del Plan Regulador que equilibre un desarrollo urbano ambientalmente sustentable, este seria un urbanicidio para La Reina”.